| El Teatro Romea, el Teatro Circo Murcia y
  el Teatro Bernal acogerán cinco espectáculos de teatro, circo y danza, además
  de encuentros y talleres, entre el 8 y el 27 de mayo INFORMACIÓN IMPORTANTE: EL PRIMER ESPECTÁCULO DEL FESTIVAL `SOPA DE
  PIEDRAS´ EN EL TEATRO BERNAL SE HA TENIDO QUE APLAZAR POR CAUSAS AJENAS AL
  TEATRO. PRÓXIMAMENTE ANUNCIAREMOS UNA NUEVA FECHA. DESCARGAR PROGRAMA Los teatros municipales de Murcia acogen
  este mes de mayo la primera edición del Festival Determinantes. Del 8 al 27
  de mayo, se celebrarán en el Teatro Romea, el Teatro Circo Murcia y el Teatro
  Bernal cinco espectáculos de teatro, circo y danza, además de encuentros y
  talleres. Unas actividades que forman parte de una nueva iniciativa que, con
  el objetivo de unir artes escénicas y acción social, ha sido creada desde el
  Área de Artes Escénicas de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes del
  Ayuntamiento de Murcia, en colaboración con la Concejalía de Servicios
  Sociales y Bienestar Social. Desde los teatros de Murcia se continúa
  de este modo trabajando y mejorando la atención en áreas como la
  accesibilidad, la mediación cultural y la participación ciudadana, abriendo
  las puertas de estos espacios para construir una cultura más accesible que refleje
  la realidad de una sociedad heterogénea y cambiante. Una sociedad en la
  que personas determinantes buscan nuevas oportunidades de
  expresión y espacios de cambio para hacerse cada vez más visibles ante
  los ojos de los demás, transformando una realidad en ocasiones hostil con
  quien es diferente. Las personas de las que se habla en este
  festival, según apuntan sus responsables, son “personas que han nacido en un
  contexto limitante; que tienen dificultades de acceso a la cultura; que han
  sufrido algún tipo de abuso; que han puesto a prueba demasiadas veces su
  resistencia; que buscan su sitio en el mundo; que necesitan recursos para
  adaptar contenido y espacios; que han perdido todo; que dependen de otras
  personas en sus necesidades básicas, o cuya salud mental condiciona su
  relación con el exterior”. Y aun así, añaden, “están atentas a las
  oportunidades que se presentan para cambiar su realidad, buscando espacios
  donde expresarse". Por todo ello, el Festival Determinantes
  trata de dar visibilidad a los proyectos y personas que trabajan en el ámbito
  de la educación, la mediación, la participación y la acción social vinculadas
  a las artes escénicas, así como de incentivar buenas prácticas y poner en
  valor la profesionalización del sector. Tiene como objetivo, además, abrir
  espacios de debate sobre las políticas culturales y atender las demandas de
  una sociedad plural, facilitando el acceso a la cultura como derecho
  fundamental. Programación La programación del Festival
  Determinantes comienza esta semana, el domingo 8 de mayo (18 h, 4€), en el
  Teatro Bernal de El Palmar con el espectáculo familiar ‘Sopa de piedras’, de
  Engruna Teatre, que acerca a los más pequeños la realidad de los refugiados.
  Alma, la protagonista de esta historia, es una niña que se ve obligada a huir
  de su país cuando el cielo, en vez de cometas, se llena de aviones. Tras un
  largo viaje, llega a un lugar desconocido donde todo el mundo tiene de todo,
  pero donde nadie quiere compartir nada con ella. Los tres teatros municipales de Murcia
  cuentan, para toda su programación anual, con un sistema de accesibilidad
  auditiva (bucle magnético individual con lazos de inducción y sonido
  amplificado de sala) y, en esta ocasión, también el espectáculo de El Palmar
  contará con intérprete de lengua de signos. El jueves, 12 de mayo (20 h, 10€), el
  Teatro Circo Murcia (TCM) acogerá ‘Intrínseco’, un espectáculo de la compañía
  de danza Así Somos que habla del desarrollo del ser como persona, desde su
  nacimiento hasta su empoderamiento. Que se estructura en torno a esas
  emociones que todos experimentamos a lo largo de la vida y que nos hacen
  coger aire para superar nuestros miedos, dificultades y desequilibrios;
  tratando de encontrar luz en la oscuridad para seguir adelante. Y también el TCM será escenario, el 21 de
  mayo (20 h, 12€), del espectáculo de circo ‘El deseo de estar juntos’, de
  Sargantana Circ Inclusiu. Siete desconocidos llegan a un espacio sucio y
  abandonado. Son siete seres vivos diferentes (cada uno con su vida y sus
  circunstancias) que comparten, sin embargo, un mismo lenguaje: el circo. A
  través de este proyecto, la compañía valenciana sintetiza dos líneas de
  trabajo, la del circo profesional y la del circo social, formando parte del
  elenco cinco artistas de circo y dos jóvenes con diversidad funcional. El Teatro Romea cogerá el testigo el
  jueves 26 de mayo (20 h, 8/10/12€) con ‘I’m a Survivor’, de Proyecto 42-2. Se
  trata de una pieza de teatro documental sobre lo que nos ha ocurrido durante
  el confinamiento (enfermedades, miedo, resiliencia, muerte, duelo…) y también
  lleva a escena parte de la historia familiar de la autora, María San Miguel,
  quien sube a escena junto a su madre. También en esta ocasión, el espectáculo
  será más accesible, ya que, además del sistema habitual de accesibilidad
  auditiva de los teatros, contará con sistema de audiodescripción.   En el mismo escenario del Romea
  finalizará el Festival Determinantes el 27 de mayo (20 h, 12€) con ‘337’, de
  La Belloch Teatro. En esta ocasión, conoceremos la historia de Tonín un niño
  con síndrome de Asperger que, ante un viaje ineludible de su madre, se
  reencuentra con su padre, que está de vuelta en la ciudad tras el divorcio
  ocurrido hace años. Tonín se refugia en su tema preferido, la carrera
  espacial, para asimilar los cambios, al mismo tiempo que su padre sigue una
  carrera contrarreloj para recuperar el afecto de su hijo. Este espectáculo,
  además del sistema habitual de accesibilidad auditiva de los teatros, contará
  con sistema de audiodescripción.   Otras actividades Todos los espectáculos, excepto ‘Sopa de
  piedras’, contarán con un encuentro con el público al finalizar la
  representación. Y también se han organizado desde el Festival Determinantes
  otras actividades que complementan la programación escénica como charlas o
  talleres que tendrán lugar en el Teatro Romea y dos ‘touch tour’, visitas al
  escenario organizadas para miembros de la ONCE que les permitirá conocer
  mejor las escenografías y las historias de los espectáculos ‘I’m Survivor’ y
  ‘337’. El primer encuentro, el 11 de mayo (18 h),
  será un Taller de Desarrollo Coreográfico para profesionales impartido por
  bailarines y dos de las coreógrafas de la compañía de danza Así Somos de
  Assido. Una actividad a través de la que se trata de generar un espacio de
  expresión, decisión, confianza y creatividad que permitirá a los asistentes
  experimentar de primera mano cómo fue el desarrollo coreográfico del último
  espectáculo de la compañía, ‘Intrínseco’. El 19 de mayo (18 h), tendrá lugar un
  encuentro con Esperanza Viladés y Javier Martínez, autores del libro
  ‘Transformando entre bambalinas’, un manual de buenas prácticas para la
  inclusión de personas con discapacidad intelectual en la actuación y el
  teatro en el que se apuesta por su participación en la sociedad y la cultura
  como seres activos y no meros espectadores. La entrada será libre hasta
  completar el aforo y el encuentro contará con intérprete en lengua de signos. El último encuentro tendrá lugar el 26
  de mayo y en él, diferentes profesionales, hablarán de ‘Experiencias de
  mediación y participación ciudadana’: Carmen Sánchez, responsable de talleres
  de Patrimonio en los Centros Culturales Murcia; Gabriel Nicolás, del centro
  La Estación de Beniaján (Cepaim); Jesús Nieto, creador de la compañía Onírica
  Mecánica y del Proyecto Biodrama, y Susan Ríos y Fran Ros, cofundadores de
  Aye Cultura Social y coordinadores del proyecto Teatrápame. La charla estará
  moderada por Alberto Soler, coordinador del Proyecto Mandarache y Hache, y la
  entrada será libre hasta completar el aforo.  Toda la información sobre los espectáculos y actividades, así como la
  venta de entradas, está disponible en las páginas web de los teatros: www.teatroromea.es, www.teatrocircomurcia.es y www.teatrobernal.com.   |