José Mercé presentó en el Teatro Romea su último trabajo Nuevo Amanecer, en el que recopila por primera vez todos sus éxitos.
El cantaor jerezano, Premio Internacional FCG de las Artes Escénicas 2011 por ser el embajador del flamenco en el mundo, ha cosechado excelentes críticas con este álbum en el que desgrana lo mejor de su repertorio.
Canciones como Del Amanecer, Ruido, Primavera, Te roza y te quema, Aire, Pendiente, Al alba, Lío, o La Libertad, entre otros muchos, aparecen en este último trabajo, que Mércé interpreta acompañado por los guitarristas Diego del Morao y Keko de Jerez y del bajista Manolo Nieto.
El artista jerezano, que está considerado como la voz viva y universal del flamenco, realiza esta gira en la que recapitula sobre el trabajo que ha realizado en los últimos años, antes de sumergirse en un nuevo proyecto que supondrá un nuevo giro es su carrera.
Mercé lleva en sus genes el flamenco, está emparentado con Paco la Luz, Manuel Soto y el patriarca del flamenco local, Sordera, aunque se inició cantando, de niño, en el coro de la escolanía de la Basílica de la Merced, de donde adopta su nombre artístico. Sus primeros pasos como cantaor los dio de la mano de Manuel Morao, en Los Jueves Flamencos, y de ahí a formar parte del elenco artístico de La Cueva del Pájaro Azul. Grabó en Madrid, por primera vez, con tan solo trece años. Pronto se convirtió en uno de los más disputados cantaores para baile y, durante una década, formó parte de la compañía de Antonio Gades.
En 1998, graba con Virgin Del Amanecer, un disco producido por Vicente Amigo, con el que se le abre un nuevo camino plagado de éxitos, que ahora rememora en este último trabajo. Son ya diecisiete discos en una trayectoria musical que le ha valido el absoluto reconocimiento de crítica y público.